EXCEL ESTADISTICO
Con Excel estadístico podemos realizar un sinmúmero de ejercicios permitiéndonos satisfacer las necesidades que se requiere para poner en marcha diferentes asuntos relacionados a la estadística.
En la práctica que realizamos, extraímos los datos de una hoja de Excel para posteriormente enlazar con word y realizar una correspondencia.
Los datos vistos en la imagen de excel son datos que obtuvimos con ayuda del docente, ordenamos y a continuación mostraremos el documento enlazado en word (correspondencia).
Mediante la base de datos que existe en Excel realizamos la correspondecia, en ella se mostrarán "Apellidos del docente", "Area del conocimiento", "Carrera".
A parte de esta práctica aprendimos a colocar una portada en word.
Luego de esto, procedimos a colocar una tabla de contenido, esto nos ayudará a ordenar los puntos de alguna investigación, lo conocemos como índice.
Posteriormente nos supo guiar para colocar citas.
MICROSOFT ACCESS
Esta clase tiene como objetivo aprender el manejo del entorno de access.
Crearemos una base de datos, abrimos el programa de access y escogemos la opción base de datos en blanco, en la misma colocaremos el nombre y le damos clic en crear.
Automáticamente se nos crea una tabla, a esta le pusimos como nombre TBL_CLIENTE.
Procedemos a llenarla con los datos que deseamos que aparezcan.
Para poder visualizar como nos quedaría nuestra tabla, damos clic derecho y escogemos la opción vista diseño, y el resultado será este:
Realizado este paso, crearemos un formulario con los datos que se encuentran en la tabla, nos dirigimos en la pestaña crear y le damos clic en la opción formulario.
Automáticamente se creará el formulario y si deseamos personalizarlo haremos este procedimiento.
Al momento de darle clic podremos cambiarle el tamaño de la letra, estilo y color.
INFORMES Y CONSULTAS EN ACCESS
INFORME
Un informe es un objeto de base de datos que se usa para mostrar y
resumir datos.
Para crear uno tenemos que realizar los siguientes pasos:
*Dirigirnos a la barra de herramientas y elegir la opción crear, en la misma sección buscamos la opción que nos indique el asistente para informes y le damos clic.
*Procedemos a llenar los campos que nos pide en el cuadro de diálogo.
*Luego de eso, categorizamos los apellidos.
*Escogemos el orden, es decir, como deseamos que nos aparezca el informe.
*Contribución para el informe.
*Nombre para el informe, como último paso.
Si deseamos lo podemos editar agregandole imágen de fondo y cambiándole el tipo de letra y cosas así.
CONSULTAS
Son una forma de buscar y recopilar información de una o más tablas para conseguir información detallada de una base de datos.
Para crear una consulta realizaremos el seiguiente procedimiento.
*Nos dirigimos a la opción herramientas de consultas ubicada en la barra de menú. En ella seleccionas los campos que deseamos que aparezcan en la consulta, para realizarlo nos ubicamos en la parte inferior.
Cerramos la pestaña para que se guarden los datos que escogimos y nos quedará así:
Como último punto, realizaremos la relación entre dos tablas.










